GRUPO DE NIVEL INICIAL Y PRIMER CICLO.
Docente: Gómez, María del Carmen
Grupo compuesto por alumnos de Nivel lnicial que están insertos en proyecto de integración en el Jardín y en el Nivel Primario,iniciando el Primer Ciclo. Los mismos en contraturno integran el grupo de Orientación Manual - lniciación para su formación pre - laboral.
Por las características del grupo, generalmente el abordaje de los contenidos tanto de Nivel lnicial como de 1º Ciclo es a través de una propuesta lúdica que luego es direccionada a la propuesta individual prevista para cada niño.
Además reciben un estímulo grupal de Música y de Educación Física como así también participan del Taller de Danzas Folklóricas, una vez por semana con un profesor dependiente de la Dirección de Deporte, Cultura y Turismo de la localidad, que se acerca a la escuela para brindar dicho taller.
PRIMER Y SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
DOCENTE: TECHERA, VANESA
Este grupo está formado por nueve alumnos. Se trabaja con Proyectos de Integración, por ello asisten a la escuelas primarias en horarios alternados de acuerdo a las áreas que esten cursando. En sede, el proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolla teniendo en cuenta las necesidades y posibilidades de los alumnos permitiendo manipular material concreto como asi también la relación de las mismas a la vida cotidiana, para luego ir modificando su nivel de complejidad y asi lograr nuevos aprendizajes.
DISMINUIDOS MOTORES
DOCENTE: GOMEZ, MARÍA ANGELICA.
Este grupo funciona en el turno mañana de 8:00 a 12:00 hs esta integrado por niños de Primer y Segundo Ciclo que presentan necesidades educativas especiales debido a alguna dificultad motriz. Algunos de ellos están en Proyectos de Integración con Escuelas Primarias y Jardines de Infantes
La mayoría de las propuestas aúlicas son presentadas con material concreto, con diferentes texturas y peso lo que facilita la incorporación y percepción por diferentes canales (gusto-oido-tacto-olfato-vista).
También dentro de la propuesta aúlica se trabajan módulos de comunicación aumentativa con aquellos alumnos que presentan dificultades en la comunicación oral convencional
INTEGRACIÓN
MAESTRAS INTEGRADORAS: Sereno, Cintia. Hormaechea, Karina. Barrutia, Natalia. Zanazzi, Patricia. Gonzalez, Norma.
Gomez, María Angelica. Kisilka, Lucrecia. Cobatti, Daniela. Acosta, Sigrid.
Las maestras integradoras acompañamos pedagógicamente las trayectorias educativas de los alumnos con NEE derivadas de la discapacidad, desde el nivel inicial hasta el secundario, que se encuentran en proyecto de integración. "Dicho proyecto es una estrategia donde un sujeto con discapacidad participa de una experiencia de aprendizaje en el ámbito de la escuela común, lo que implica que el sujeto, pueda desde sus posidilidades/limitaciones construir sus aprendizajes.
Actualmente se encuentran en proyecto de integración aproximadamente 44 alumnos en: Jardín de lnfantes Nº 901 y 905; EP Nº 1, 2, 3 , 7, 8 ,9 , E.S Nº 1, 2 y Agraria.
Desde la modalidad se pretende que este proceso de integración sea un espacio donde se puedan aceptar las diferencias y reconocer en la heterogeneidad, la mejor condición para el intercambio y el aprendizaje.
SECUNDARIA:CFI
La Secundaria Especial esta compuesta por tres grupos de alumnos que han culminado sus estudios primarios e inician una Formación Integral para su inserción en el Mercado Laboral.
Los grupos son: CFI Basico ,CFI Superior y Sordos e Hipoacúsicos.
Los docentes Juan Pablo Peña y Andrea Zárate están a cargo de las áreas de estudio en el nivel Básico y Superior, la docente Nancy Fischer es la responsable de los alumnos del nivel con la caracterizacion Sordos e Hipoacúsicos.
La oferta Educativa se basa en el enriquecimiento cultural general y el desarrollo de conocimientos prácticos para el óptimo desenvolvimiento en un oficio o profesión.
Los alumnos reciben estimulos semanales de Educacion Fisica, Musica, Folcklore, TICS y Natación.
En contraturno algunos concurren a las talleres de la sede: Huerta y Granja, Servicios y según la edad y el grado de avance otros son incluidos en propuestas de Integración Laboral.
Se trabaja con el objetivo de que nuestros jóvenes vivencien experiencias propias de la edad, con la mayor participación posible en la vida social del pueblo.